La Ciudad Ultraísta
DOI:
https://doi.org/10.22530/ayc.2013.N3.140Abstract
En este texto me quiero remontar a los comienzos de la que fue primera vanguardia –literaria y artística– española, el llamado ultraísmo. Debemos situarnos a finales del año 1918, cuando un reducido grupo de intelectuales planteó un aluvión de ideas nuevas sobre el individuo y su escenario urbano. En todo caso fueron planteamientos localizados en el terreno de lo virtual, ideas acerca de una ciudad soñada, y por desgracia nunca convertida en realidad. Hemos de comenzar hablando sobre la imagen moderna de Madrid, que nace en pleno ultraísmo. Como sabemos, el ultraísmo fue un movimiento en primera instancia de naturaleza literaria que, poco después, se adaptaría a la especificidad de un nuevo lenguaje, como es el de las artes plásticas.Downloads
Published
2013-04-01
How to Cite
La Ciudad Ultraísta. (2013). ARTE Y CIUDAD. Research Journal, (3). https://doi.org/10.22530/ayc.2013.N3.140
Issue
Section
Artículos